Infórmate acerca

DE LA CIRUGÍA

Elige bien a tu

CIRUJANO PLÁSTICO

Prepárate para

TU CONSULTA

Prepárate adecuadamente

PARA TU CIRUGÍA

El día de

TU CIRUGÍA

Recuperación

EXITOSA

Infórmate acerca

DE LA CIRUGÍA

¿En qué consiste la 
 
Gluteoplastia?

La gluteoplastia es un procedimiento de cirugía plástica que tiene como objetivo mejorar la apariencia de los glúteos. Esto se puede hacer a través de la colocación de implantes glúteos o a través de la transferencia de grasa a nivel glúteo, también conocida como lipoinyección glútea o “Brazilian Butt Lift”, y/o con la combinación de estas dos técnicas, es decir, prótesis glútea y lipoinyección glútea, denominada “técnica híbrida”.

 

  • En la gluteoplastia con implantes, se colocan prótesis quirúrgicas en cada glúteo para aumentar su volumen y mejorar su forma. Estos implantes suelen ser de silicona y se insertan a través de una incisión oculta en el pliegue entre los glúteos (los cuidados aquí explicados en esta sección serán los dedicados a gluteoplastia con prótesis).

 

  • En la transferencia de grasa, se extrae grasa de otras áreas del cuerpo mediante liposucción, como el abdomen o los muslos. Luego, esta grasa se procesa y se inyecta en los glúteos para aumentar su volumen y mejorar su contorno (la gluteoplastia con lipoinyección se tratará en el capítulo de lipoescultura, los cuidados y controles los encontrarás en la Guía Segura para Lipoescultura). La liposucción en los glúteos y las áreas adyacentes puede ayudar a esculpir la forma de los glúteos y mejorar su apariencia general.

 

En todos los casos, el objetivo de la gluteoplastia es lograr glúteos más redondos, firmes y proporcionados, mejorando la armonía del contorno corporal.

¿En qué consiste la 
 
Gluteoplastia?

La gluteoplastia es un procedimiento de cirugía plástica que tiene como objetivo mejorar la apariencia de los glúteos. Esto se puede hacer a través de la colocación de implantes glúteos o a través de la transferencia de grasa a nivel glúteo, también conocida como lipoinyección glútea o “Brazilian Butt Lift”, y/o con la combinación de estas dos técnicas, es decir, prótesis glútea y lipoinyección glútea, denominada “técnica híbrida”.

 

  • En la gluteoplastia con implantes, se colocan prótesis quirúrgicas en cada glúteo para aumentar su volumen y mejorar su forma. Estos implantes suelen ser de silicona y se insertan a través de una incisión oculta en el pliegue entre los glúteos (los cuidados aquí explicados en esta sección serán los dedicados a gluteoplastia con prótesis).

 

  • En la transferencia de grasa, se extrae grasa de otras áreas del cuerpo mediante liposucción, como el abdomen o los muslos. Luego, esta grasa se procesa y se inyecta en los glúteos para aumentar su volumen y mejorar su contorno (la gluteoplastia con lipoinyección se tratará en el capítulo de lipoescultura, los cuidados y controles los encontrarás en la Guía Segura para Lipoescultura). La liposucción en los glúteos y las áreas adyacentes puede ayudar a esculpir la forma de los glúteos y mejorar su apariencia general.

 

En todos los casos, el objetivo de la gluteoplastia es lograr glúteos más redondos, firmes y proporcionados, mejorando la armonía del contorno corporal.

¿En dónde 
 
INVESTIGAR?

Es importante investigar en fuentes confiables, en la página de la SCCP (Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica) y ASPS (American Society of Plastic Surgeons / Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos) podrás encontrar toda la información relevante acerca de tu procedimiento con información correcta y verificada.

Adicionalmente, en nuestra página web puedes conocer todo lo que debes saber sobre la Gluteoplastia.

Escoge bien a tu

CIRUJANO PLÁSTICO IDÓNEO

CIRUJANO PLÁSTICO

Sin duda alguna el factor determinante y más importante para que tu cirugía plástica sea segura y exitosa es la persona quien la realice, es decir, tu cirujano plástico.

Sin duda alguna el factor determinante y más importante para que tu cirugía plástica sea segura y exitosa es la persona quien la realice, es decir, tu cirujano plástico.

¿Cómo 
 
ESCOGERLO?

Debes confirmar la formación y estudios de tu cirujano, recuerda que el título de “Médico y Cirujano” solo hace referencia al título de Médico General y con este título NO se puede realizar ningún tipo de intervención quirúrgica. Por lo tanto, es MUY IMPORTANTE que cuente con el título de Especialista en Cirugía Plástica.

Para cerciorarte que tu cirujano cuente con sus debidos estudios, es decir, que en realidad si tenga la titulación de especialista en cirugía plástica, puedes verificar en la seccional de salud de tu localidad o ingresar a la asociación de cirujanos plásticos de tu país y buscar su nombre.

Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica:

Debes confirmar la formación y estudios de tu cirujano, recuerda que el título de “Médico y Cirujano” sólo hace referencia al título de Médico General y con este título NO se puede realizar ningún tipo de intervención quirúrgica. Por lo tanto, es MUY IMPORTANTE que cuente con el título de Especialista en Cirugía Plástica.

Para cerciorarte que tu cirujano cuente con sus debidos estudios, es decir, que en realidad si tenga la titulación de especialista en cirugía plástica, puedes verificar en la seccional de salud de tu localidad o ingresar a la asociación de cirujanos plásticos de tu país y buscar su nombre.

Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica:

Sociedad Americana de Cirugía Plástica:

Sociedad Americana de Cirugía Plástica:

¿Cómo encontrar un doctor en la página de la SCCP?

Una vez ingreses a la página de la SCCP en el link que te proporcionamos anteriormente, deberás dirigirte a la sección “Listado de Miembros”.

Luego debes ingresar los datos del cirujano.

Finalmente, ingresa al perfil y verifica su información.

Nota: en caso de que el nombre del cirujano NO aparezca en la página, significa que no es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirujanos Plásticos

¿Cómo encontrar un doctor en la página de la ASPS (American Society of Plastic Surgeons)?

Una vez ingreses a la página de la ASPS en el link que te proporcionamos anteriormente, deberás dirigirte a la sección “Find a Surgeon”.

Luego debes ingresar los datos del cirujano.

Finalmente, ingresa al perfil y verifica su información.

Nota: en caso de que el nombre del cirujano NO aparezca en la página, significa que no es miembro de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos

Experiencia

Definitivamente, la experiencia en un área como la cirugía plástica, donde la curva de aprendizaje es extensa, tiene un peso fundamental. Es esa experiencia la que permite que tu cirujano haya enfrentado anteriormente circunstancias adversas o imprevistas que pueden surgir durante las cirugías.

Gracias a esta trayectoria, el cirujano puede tomar decisiones rápidas y acertadas en momentos cruciales, asegurando el mejor resultado posible para el paciente. Por eso, conocer la cantidad de años que lleva ejerciendo como cirujano plástico es un dato esencial que no debes pasar por alto.

Una pregunta clave que siempre debes hacerle a tu cirujano plástico es: “Doctor, ¿en qué año se graduó como cirujano plástico?” Esta información te dará una idea clara de su nivel de experiencia y te ayudará a tomar una decisión informada y segura.

¿Haz escogido al Dr. Mojica como tu 
 
CIRUJANO PLÁSTICO IDÓNEO?
¿Haz escogido al Dr. Mojica como tu 
 
CIRUJANO PLÁSTICO?

Felicidades, el Dr. Mojica es el cirujano indicado para mejorar tu silueta y aspecto de tus glúteos a través de la Glúteoplastia.

Para conocer más acerca del Dr. Mojica, puedes consultar toda su información y biografía en el siguiente botón:

 

Adicionalmente podrás verificar toda la información y sus credenciales en la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica ACCP y la American Society of Plastic Surgeons (ASPS)

Prepárate para la

Prepárate para

CONSULTA

TU CONSULTA

La consulta es la oportunidad perfecta para despejar tus dudas y conectar con el Dr. Mojica. 

El Dr. Mojica estará presto para escucharte, entender tus necesidades y despejar todas tus dudas, de esta manera podrás disfrutar de tu procedimiento con tranquilidad y seguridad.

La consulta es tu ventana para aclarar La consulta es la oportunidad perfecta para despejar tus dudas y conectar con el Dr. Mojica.

El Dr. Mojica estará presto para escucharte, entender tus necesidades y despejar todas tus dudas, de esta manera podrás disfrutar de tu procedimiento con tranquilidad y seguridad.

¿Qué debes tener en cuenta para 
 
 LA CONSULTA?

Antes de la consulta:

Recuerda informar todos los antecedentes de tu salud como enfermedades hemorrágicas, del corazón, pulmón, antecedentes de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar o cualquier enfermedad que sea de importancia, ya que esto es de suma relevancia para tu seguridad como paciente.

Adicionalmente, anota todas las preguntas e inquietudes que tengas sobre el procedimiento, los riesgos, los resultados esperados y el proceso de recuperación. Lleva contigo esta lista para asegurarte de abordar todos los temas importantes.

Durante la consulta:

No dudes en hacer todas las preguntas que tengas y comparte tus expectativas y preocupaciones con el cirujano plástico. Un buen profesional escuchará atentamente y te proporcionará respuestas claras y comprensibles.

Recuerda informar todos los antecedentes de tu salud como enfermedades hemorrágicas, del corazón, pulmón, antecedentes de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar o cualquier enfermedad que sea de importancia, ya que esto es de suma relevancia para tu seguridad como paciente.

Adicionalmente, anota todas las preguntas e inquietudes que tengas sobre el procedimiento, los riesgos, los resultados esperados y el proceso de recuperación. Lleva contigo esta lista para asegurarte de abordar todos los temas importantes.

Durante la consulta:

No dudes en hacer todas las preguntas que tengas y comparte tus expectativas y preocupaciones con el cirujano plástico. Un buen profesional escuchará atentamente y te proporcionará respuestas claras y comprensibles.

Prepárate adecuadamente para la

Prepárate adecuadamente

CIRUGÍA

PARA TU CIRUGÍA

Luego de confirmar la fecha de tu cirugía, es fundamental prepararte de manera adecuada para la cirugía.

Luego de confirmar la fecha de tu cirugía, es fundamental prepararte de manera adecuada para la cirugía.

¿Cómo 
 
 PREPARARTE?

1. Suspender:

  • 30 Días Antes: cigarrillos, vaporizadores, anticonceptivos orales, Ging seng, omega (3,6,9), té verde, ginko biloba, aifos, keifos, ajo, Herbalife con té verde, vitamina E mayor de 800U, glucosamina chondroitin, jengibre (de acuerdo al tipo y duración de tu cirugía, preguntar a tu cirujano).
  • 10 días antes: alcohol, sustancias alucinógenas, aspirina, aspirineta, asawin, alka seltzer, bon fiest, sevedol, acido acetil salicílico, excedrin, entre otros. Si lo usas para un tratamiento médico diario, pregunta al médico antes de suspenderlo. 
  • 3 días antes: ibuprofeno, ketorolaco, diclofenalco, naproxeno, nimesulide, antigrapales que contengan antiinflamantorios.

2. Dispositivos Médicos:

Es posible que el Dr. Mojica te solicite conseguir algunos dispositivos médicos para llevar el día de tu cirugía o para usar durante tu recuperación como faja de compresión y medias anti-embólicas, entre otros. Asegúrate de conseguirlos con antelación.

3. Exámenes Médicos:

Es posible que el Dr. Mojica te solicite una serie de exámenes médicos previos a la cirugía para evaluar tu estado de salud en general. Asegúrate de realizar estos exámenes con anticipación, imprimirlos y entregarlos a tu cirujano y a tu anesiólogo a tiempo.

4. Cita con el Anestesiólogo:

Antes de la cirugía, es importante programar una cita con el anestesiólogo. Este especialista evaluará tu estado de salud, discutirá contigo las opciones de anestesia, usualmente será anestesia general, y te explicará cómo se administrará durante el procedimiento.

La cita con el anestesiólogo es esencial para garantizar una cirugía segura y minimizar los riesgos asociados con la anestesia.

No dudes en hacer preguntas y expresar tus preocupaciones para sentirte seguro y bien informado sobre este aspecto crucial de la cirugía. No olvides llevar impresos tus exámenes para que el anestesiólogo los pueda revisar ese día.

5. Póliza de cirugía:

Un seguro para cirugías plásticas cubrirá cualquier complicación que se pueda presentar después de la intervención de acuerdo a los lineamientos de cada póliza.

Estos seguros para cirugías plásticas o para cualquier otra operación son pólizas que todas las personas deben adquirir antes de entrar al quirófano.

Pregunta en la clínica donde será realizada tu procedimiento por los costos y requisitos que necesitas para tu póliza.

Una vez adquirida la póliza, debes asegurarte de preguntar cómo activarla en caso de urgencia o emergencia, asegúrate de saber a qué clínica te puedes dirigir, que documentos debes llevar y las líneas de atención.

6. Preparar el hogar para la recuperación:

La recuperación de una lipoescultura puede tomar varias semanas, por lo que es esencial preparar tu hogar de antemano para que todo fluya sin contratiempos.

Sigue estos consejos para que tu hogar esté listo para tu recuperación:

  • Alimentos y bebidas: 

Compra alimentos fáciles de preparar y digerir, como sopas, frutas, verduras, y asegúrate de tener suficiente agua y jugos naturales. Evita alimentos picantes y salados que puedan deshidratarte.

  • Zona de descanso: 

El área tratada será sensible y es recomendable evitar la presión directa. La mejor posición es dormir boca abajo, utilizando almohadas para apoyar y alinear tu cuerpo.

  • Drenaje:

Es usual que en la gluteoplastia con prótesis se deje un drenaje por las primeras semanas, con el cual deberás ser cuidadosa con la higiene y la cuantificación del mismo.

  • Medicamentos: 

Ten a la mano los medicamentos que te recete el Dr. Mojica, incluidos los analgésicos y antibióticos. También puede ser útil tener un termómetro para monitorear cualquier posible fiebre.

  • Artículos de higiene: 

Compra toallas húmedas o pañuelos suaves para limpiar el área quirúrgica, ya que es posible que no puedas lavar o realizar higiene de la manera habitual por algunos días.

  • Ropa cómoda: 

Elige prendas cómodas y holgadas para el día de la cirugía. Evita ropa ajustada o complicada de quitar y poner, ya que después del procedimiento podrías sentirte adolorido o incómodo. Además, es preferible no llevar joyas ni objetos de valor al centro quirúrgico.

  • Entretenimiento: 

Tener libros, revistas, películas o cualquier otra cosa que te guste para entretenerte durante el tiempo de recuperación.

  • Asistencia: 

Si es posible, coordina con un amigo, familiar o cuidador para que te ayude durante los primeros días después de la cirugía, especialmente si vives solo. Podrías necesitar ayuda para preparar las comidas, ir al baño o simplemente para tener compañía.

7. Infórmate sobre el proceso de recuperación:

Antes de la cirugía, asegúrate de entender el proceso de recuperación, incluyendo el tiempo estimado de reposo, las restricciones de actividad física como trabajar directamente glúteo en el gimnasio, es mejor esperar aproximadamente de 5 a 6 meses y los cuidados específicos iniciales los cuales incluirán dormir boca abajo usualmente durante el primer mes.

Los primeros días de postoperatorio es usual que se sienta cierta incomodidad al sentarse, por lo cual es mejor en el día permanecer de pie, o si lo tolera sentarse correctamente, y en la noche dejar el espacio para descansar en la posición boca abajo.

8. Mantén una actitud positiva y realista:

Una actitud positiva y realista sobre los resultados esperados y el proceso de recuperación puede marcar la diferencia en tu experiencia quirúrgica. Recuerda que cada organismo es diferente y que la recuperación puede variar de persona a persona.

El día de tu

CIRUGÍA

El día de la cirugía ha llegado, y es esencial seguir una serie de recomendaciones para garantizar un procedimiento exitoso y seguro.

El día de la cirugía ha llegado, y es esencial seguir una serie de recomendaciones para garantizar un procedimiento exitoso y seguro.

1. Ayuno:

Recuerda las indicaciones del Dr. Mojica y el anestesiólogo con respecto al periodo de ayuno, usualmente debe ser de 8 horas antes de tu cirugía. Asegúrate de seguir estas indicaciones al pie de la letra para evitar complicaciones con tu anestesia. Generalmente, debes cumplir un ayuno completo, no debes tomar ni café, ni un vaso de agua.

2. Accesorios:

Debes retirar todos los accesorios corporales metálicos como pircings, aretes o similares, ya que estos pueden generar quemaduras con la utilización de equipos usados en la cirugía.

3. Insumos Médicos:

Recuerda llevar los insumos médicos que requieres durante la cirugía o posterior a ella que hayan sido indicados por tu cirujano, como lo son la faja de compresión baja y medias anti-embólicas u otros accesorios que hayan sido indicados por el Dr. Mojica.

4. Maquillaje:

Recuerda no usar maquillaje ni tintura de uñas para poder valorar adecuadamente tu circulación y la coloración de tu piel durante tu procedimiento.

5. Llega con antelación:

Asegúrate de llegar al quirófano con suficiente tiempo de antelación para evitar sentirte apresurado o estresado. Esto te permitirá completar cualquier trámite pendiente y tener tiempo para relajarte antes del procedimiento.

6. Compañía:

Es fundamental y obligatorio contar con el apoyo de un amigo o familiar mayor de edad el día de la cirugía. Esta persona podrá acompañarte durante el proceso, ofrecerte apoyo emocional y ayudarte a regresar a casa después del procedimiento.

7. Transporte:

Planificar el transporte: Como estarás bajo los efectos de la anestesia, necesitarás que alguien te lleve a casa después de la cirugía, por ese motivo es importante que lo planees con antelación.

8. Usa ropa cómoda:

Asegúrate de tener ropa cómoda y fácil de poner y quitar. Preferiblemente, camisetas o blusas que se abran por delante para no tener que levantar los brazos para evitar cualquier contacto o golpe con el área quirúrgica.

9. Respiración y calma:

Antes de la cirugía, es normal sentir nervios o ansiedad. Practica técnicas de respiración profunda y relajación para ayudarte a mantener la calma y enfocarte en el resultado positivo del procedimiento.

Recuperación

EXITOSA

Una vez realizada la cirugía, es crucial seguir una serie de cuidados post-quirúrgicos y pautas de recuperación para garantizar resultados óptimos y una experiencia exitosa.

Una vez realizada la cirugía, es crucial seguir una serie de cuidados post-quirúrgicos y pautas de recuperación para garantizar resultados óptimos y una experiencia exitosa.

¿Qué

CUIDADOS

debes tener?

Deambulación Temprana:

Es muy importante caminar desde el primer día de la cirugía y no quedarte todo el día completamente acostada, por el contrario, debes estar acompañada y muy lentamente levantarte cada media hora o 40 minutos y dar 5 o 10 pasos y volver a descansar. Siempre debes estar acompañada, ya que puedes presentar mareos si te levantas de una forma rápida.

Realizar respiraciones profundas:

Inspirar profundamente ayuda a mantener los pulmones activos y a prevenir la acumulación de secreciones que puedan provocar una infección.

Evitar acostarse durante el día:

Durante los primeros días durante la noche podrás descansar durmiendo en posición boca abajo, y durante el día tratar de no permanecer en la cama, sino permanecer de pie el mayor tiempo posible y descansar ocasionalmente en posición sentada derecha.

Posición al dormir:

Es aconsejable dormir boca abajo, manteniendo el área operada elevada. Esto ayuda a reducir la inflamación y evita tensiones en el área tratada.

Mantenerte hidratada:

Puedes tomar Gatorade, Pedialite o algún suero de hidratación oral para mantenerte hidratada. Es frecuente que posterior al evento anestésico puedas presentar náusea o incluso vómito el primer día, si esto sucede debes hidratarde con tragos muy pequeños.

Retorno a las actividades cotidianas:

Puedes retomar tus actividades cotidianas paulatinamente entre una semana y dos, de forma cuidadosa y escalonada. Es escencial evitar presiones sobre el área operada.

Uso de faja de compresión:

Se recomienda utilizar una faja de compresión las 24 horas del día durante los primeros meses para ayudar en la reducción de hinchazón y en el proceso de curación, además de proporcionar modelación.

Retorno al ejercicio físico:

Las actividades deportivas y de ejercicio físico pueden retomarse entre 6 y 8 semanas después de la cirugía, evitando ejercicios que ejerzan presión directa sobre los glúteos.

Citas de control:

Es de vital importancia asistir a todas las citas de control en el cronograma estricto con tu cirujano para que pueda supervisar tu progreso y detectar cualquier posible complicación a tiempo.

Tomar medicamentos de manera oportuna:

Tu cirujano probablemente te recetará medicamentos para aliviar el dolor y prevenir las infecciones. Es importante que tomes estos medicamentos exactamente según las instrucciones y a las horas correctas.

Cuidado de la cicatriz:

La cicatriz estará dura y rojiza durante los primeros meses. Con el cuidado adecuado, debería volverse más pálida y suave, adaptándose al color y textura de la piel circundante, terminando su proceso de maduración aproximadamente al año o año y medio.

¿Qué

SIGNOS DE ALARMA

se pueden presentar?

Después de una Gluteoplastia, es normal sentir cierto grado de incomodidad y observar hinchazón o moretones. Sin embargo, hay ciertos signos de alarma que podrían indicar que algo no va bien y que debes buscar atención médica de inmediato. Estos incluyen:

  • Presentar fiebre (tomada con termómetro) mayor a 38.5 y más si esta se asocia a áreas de enrojecimiento en la piel o en las zonas tratadas quirúrgicamente.
  • Dolor intenso o creciente: Un poco de dolor es normal después de la cirugía, pero si el dolor es intenso, persistente y empeora con el tiempo hasta hacerse insoportable, incluso después de tomar los analgésicos prescritos, podrá ser una señal por la cual debes consultar a través de tu póliza al servicio de urgencias.
  • Dificultad para respirar o dolor en el pecho: Usualmente, después de la cirugía o con el uso de la faja se sienta cierta restricción en el pecho al tomar aire, esto puede ser normal, además de sentir cierta molestia si se acompaña de liposucción en la espalda. Diferente a que se presente una dificultad para respirar que implique ahogo, esto sería un signo de alarma.
  • Si presenta un cambio repentino o abrupto en el tamaño de un glúteo con respecto al otro, asociado a dolor, es un signo importante que se pueda estar presentando o un hematoma o un ceroma, por lo cual debes consultar a través de tu póliza al servicio de urgencias.
  • Sangrado excesivo o drenaje inusual: Una pequeña cantidad de sangrado es normal después de la cirugía, pero si observas un sangrado excesivo o un drenaje que parece anormal (como un fluido espeso, verde o amarillo), debes buscar atención médica.
  • Desmayos o mareos severos: es normal después de una mamoplastia haber perdido cierta cantidad de sangre y que tengas mareo, sobre todo si realizas cambios de posición muy rápido, por ejemplo levantarte de pie de una silla de manera rápida como lo haces en tu vida cotidiana. Estos movimientos rápidos pueden generar mareo o desmayos, por eso es muy importante que todos los movimientos se hagan de forma lenta, controlada y siempre acompañados. Pero si a pesar de hacerlos de esta forma lenta y controlada, no logras ponerte de pie y dar unos pasos, por el contrario, cada vez que lo intentas te mareas o pierdes el conocimiento, es un signo de alarma que puede indicar una baja presión arterial o una deshidratación presente y deberás consultar a través de tu póliza al servicio de urgencias.

Si presentas alguno de estos signos de alarma debes consultar de inmediato con tu póliza de seguro a la clínica especificada.

¿Qué

MOLESTIAS

podrían ser esperables?

  • Náusea y vómito podría ser esperable el primer y segundo día y deben ir disminuyendo conforme pasa el tiempo.
  • Mareo, es normal tener un poco de mareo, por eso es importante siempre levantarse de manera lenta y cuidadosa por etapas: primero sentarse en el borde de la cama, luego pararse lentamente y dar un paso a la vez, sentarse en una silla cerca de la cama y siempre debes estar acompañada.
  • Dolor: es esperable tener un poco de dolor, sin embargo, este debe ser soportable.
CIRUGÍA SEGURA 
 
con el Dr. Mojica

A continuación te presentamos una guía detallada para cada procedimiento con el Dr. Mojica

Guía de una cirugía plástica estética 
 
SEGURA
Guía de cirugía segura para una 
 
RINOPLASTIA
Guía de cirugía segura para una  
 
LIPOESCULTURA
Guía de cirugía segura para una  
 
MAMOPLASTIA