Infórmate acerca
DE LA CIRUGÍA
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza en la nariz con el objetivo de mejorar su aspecto estético y funcional a través de esculpir el cartílago, el hueso y los tejidos blandos de la misma.
Durante la cirugía, el cirujano hace incisiones para acceder a los huesos y el cartílago que soportan la nariz. Estas incisiones pueden estar ubicadas a nivel de la columela o del pliegue del ala nasal, por lo cual son muy poco visibles, casi imperceptibles una vez se ha logrado el proceso completo de cicatrización.
En algunos casos, puede ser necesario usar injertos de cartílago, tomados de otras partes del cuerpo como la oreja o la costilla.
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza en la nariz con el objetivo de mejorar su aspecto estético y funcional a través de esculpir el cartílago, el hueso y los tejidos blandos de la misma.
Durante la cirugía, el cirujano hace incisiones para acceder a los huesos y el cartílago que soportan la nariz. Estas incisiones pueden estar ubicadas a nivel de la columela o del pliegue del ala nasal, por lo cual son muy poco visibles, casi imperceptibles una vez se ha logrado el proceso completo de cicatrización.
En algunos casos, puede ser necesario usar injertos de cartílago, tomados de otras partes del cuerpo como la oreja o la costilla.
Es importante investigar en fuentes confiables, en la página de la SCCP (Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica) y ASPS (American Society of Plastic Surgeons / Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos) podrás encontrar toda la información relevante acerca de tu procedimiento con información correcta y verificada.
Adicionalmente, en nuestra página web puedes conocer todo lo que debes saber sobre la Rinoplastia.
Escoge bien a tu
CIRUJANO PLÁSTICO IDÓNEO
CIRUJANO PLÁSTICO
Sin duda alguna el factor determinante y más importante para que tu cirugía plástica sea segura y exitosa es la persona quién la realice, es decir, tu cirujano plástico.
Sin duda alguna el factor determinante y más importante para que tu cirugía plástica sea segura y exitosa es la persona quién la realice, es decir, tu cirujano plástico.
Debes confirmar la formación y estudios de tu cirujano, recuerda que el título de “Médico y Cirujano” sólo hace referencia al título de Médico General y con este título NO se puede realizar ningún tipo de intervención quirúrgica. Por lo tanto, es MUY IMPORTANTE que cuente con el título de Especialista en Cirugía Plástica.
Para cerciorarte que tu cirujano cuente con sus debidos estudios, es decir, que en realidad si tenga la titulación de especialista en cirugía plástica, puedes verificar en la seccional de salud de tu localidad o ingresar a la asociación de cirujanos plásticos de tu país y buscar su nombre.
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica:
Debes confirmar la formación y estudios de tu cirujano, recuerda que el título de “Médico y Cirujano” sólo hace referencia al título de Médico General y con este título NO se puede realizar ningún tipo de intervención quirúrgica. Por lo tanto, es MUY IMPORTANTE que cuente con el título de Especialista en Cirugía Plástica.
Para cerciorarte que tu cirujano cuente con sus debidos estudios, es decir, que en realidad si tenga la titulación de especialista en cirugía plástica, puedes verificar en la seccional de salud de tu localidad o ingresar a la asociación de cirujanos plásticos de tu país y buscar su nombre.
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica:
Sociedad Americana de Cirugía Plástica:
Sociedad Americana de Cirugía Plástica:
¿Cómo encontrar un doctor en la página de la SCCP?
Una vez ingreses a la página de la SCCP en el link que te proporcionamos anteriormente, deberás dirigirte a la sección “Listado de Miembros”.
Luego debes ingresar los datos del cirujano.
Finalmente, ingresa al perfil y verifica su información.
Nota: en caso de que el nombre del cirujano NO aparezca en la página, significa que no es miembro de la Sociedad Colombiana de Cirujanos Plásticos
¿Cómo encontrar un doctor en la página de la ASPS (American Society of Plastic Surgeons)?
Una vez ingreses a la página de la ASPS en el link que te proporcionamos anteriormente, deberás dirigirte a la sección “Find a Surgeon”.
Luego debes ingresar los datos del cirujano.
Finalmente, ingresa al perfil y verifica su información.
Nota: en caso de que el nombre del cirujano NO aparezca en la página, significa que no es miembro de la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos
Experiencia
Definitivamente, la experiencia en un área como la cirugía plástica, donde la curva de aprendizaje es extensa, tiene un peso fundamental. Es esa experiencia la que permite que tu cirujano haya enfrentado anteriormente circunstancias adversas o imprevistas que pueden surgir durante las cirugías.
Gracias a esta trayectoria, el cirujano puede tomar decisiones rápidas y acertadas en momentos cruciales, asegurando el mejor resultado posible para el paciente. Por eso, conocer la cantidad de años que lleva ejerciendo como cirujano plástico es un dato esencial que no debes pasar por alto.
Una pregunta clave que siempre debes hacerle a tu cirujano plástico es: “Doctor, ¿en qué año se graduó como cirujano plástico?” Esta información te dará una idea clara de su nivel de experiencia y te ayudará a tomar una decisión informada y segura.
En este caso, el Dr. Mojica tiene más de 15 años de experiencia, además de una brillante carrera académica.
Ha sido docente en cirugía plástica de la Universidad de Antioquia, tuvo la posibilidad de realizar la supra especialización en Microcirugía en los mejores hospitales del mundo como Helsinki, Tokio y Paris.
Por lo cuál es un cirujano plástico idóneo que cumple todos los requerimientos.
Felicidades, el Dr. Mojica es el cirujano indicado para cumplir tu sueño de resaltar la belleza natural de tu rostro a través de la Rinoplastia.
Para conocer más acerca del Dr. Mojica, puedes consultar toda su información y biografía en el siguiente botón:
Adicionalmente podrás verificar toda la información y sus credenciales en la Asociación Colombiana de Cirugía Plástica ACCP y la American Society of Plastic Surgeons (ASPS)
Prepárate para la
Prepárate para
CONSULTA
TU CONSULTA
La consulta es la oportunidad perfecta para despejar tus dudas y conectar con el Dr. Mojica.
El Dr. Mojica estará presto para escucharte, entender tus necesidades y despejar todas tus dudas, de esta manera podrás disfrutar de tu procedimiento con tranquilidad y seguridad.
La consulta es tu ventana para aclarar La consulta es la oportunidad perfecta para despejar tus dudas y conectar con el Dr. Mojica.
El Dr. Mojica estará presto para escucharte, entender tus necesidades y despejar todas tus dudas, de esta manera podrás disfrutar de tu procedimiento con tranquilidad y seguridad.
Antes de la consulta:
Recuerda informar todos los antecedentes de tu salud como enfermedades hemorrágicas, del corazón, pulmón, antecedentes de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar o cualquier enfermedad que sea de importancia, ya que esto es de suma relevancia para tu seguridad como paciente.
Adicionalmente, anota todas las preguntas e inquietudes que tengas sobre el procedimiento, los riesgos, los resultados esperados y el proceso de recuperación. Lleva contigo esta lista para asegurarte de abordar todos los temas importantes.
Durante la consulta:
No dudes en hacer todas las preguntas que tengas y comparte tus expectativas y preocupaciones con el cirujano plástico. Un buen profesional escuchará atentamente y te proporcionará respuestas claras y comprensibles.
Recuerda informar todos los antecedentes de tu salud como enfermedades hemorrágicas, del corazón, pulmón, antecedentes de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar o cualquier enfermedad que sea de importancia, ya que esto es de suma relevancia para tu seguridad como paciente.
Adicionalmente, anota todas las preguntas e inquietudes que tengas sobre el procedimiento, los riesgos, los resultados esperados y el proceso de recuperación. Lleva contigo esta lista para asegurarte de abordar todos los temas importantes.
Durante la consulta:
No dudes en hacer todas las preguntas que tengas y comparte tus expectativas y preocupaciones con el cirujano plástico. Un buen profesional escuchará atentamente y te proporcionará respuestas claras y comprensibles.
Prepárate adecuadamente para la
Prepárate adecuadamente
CIRUGÍA
PARA TU CIRUGÍA
Luego de confirmar la fecha de tu cirugía, es fundamental prepararte de manera adecuada para la cirugía.
Luego de confirmar la fecha de tu cirugía, es fundamental prepararte de manera adecuada para la cirugía.
1. Suspender:
- 30 Días Antes: cigarrillos, vaporizadores, anticonceptivos orales, Ging seng, omega (3,6,9), té verde, ginko biloba, aifos, keifos, ajo, Herbalife con té verde, vitamina E mayor de 800U, glucosamina chondroitin, jengibre (de acuerdo al tipo y duración de tu cirugía, preguntar a tu cirujano).
- 10 días antes: alcohol, sustancias alucinógenas, aspirina, aspirineta, asawin, alka seltzer, bon fiest, sevedol, acido acetil salicílico, excedrin, entre otros. Si lo usas para un tratamiento médico diario, pregunta al médico antes de suspenderlo.
- 3 días antes: ibuprofeno, ketorolaco, diclofenalco, naproxeno, nimesulide, antigrapales que contengan antiinflamantorios.
2. Dispositivos Médicos:
Es posible que el Dr. Mojica te solicite medias antiembólicas para llevarlo el día de tu cirugía. Asegúrate de conseguirlas con antelación y llevarlas el día de tu cirugía.
3. Exámenes Médicos:
Es posible que el Dr. Mojica te solicite una serie de exámenes médicos, usualmente hemograma, PT y PTT para evaluar tu estado de salud general.
De acuerdo a tus características propias, puede agregar o no otros exámenes adicionales.
Asegúrate de realizar estos exámenes, imprimirlos y entregar los resultados al Dr. Mojica y tu anesiologo a tiempo.
4. Cita con el Anestesiólogo:
Antes de la cirugía, es importante programar una cita con el anestesiólogo. Este espacialista evaluará tu estado de salud, discutirá contigo las opciones de anestesia, usualmente será anestesia general, y te explicará cómo se administrará durante el procedimiento.
La cita con el anestesiólogo es esencial para garantizar una cirugía segura y minimizar los riesgos asociados con la anestesia.
No dudes en hacer preguntas y expresar tus preocupaciones para sentirte seguro y bien informado sobre este aspecto crucial de la cirugía. No olvides llevar impresos tus exámenes para que el anestesiólogo los pueda revisar ese día.
5. Póliza de cirugía:
Un seguro para cirugías plásticas cubrirá cualquier complicación que se pueda presentar después de la intervención de acuerdo a los lineamientos de cada póliza.
Estos seguros para cirugías plásticas o para cualquier otra operación son pólizas que todas las personas deben adquirir antes de entrar al quirófano.
Pregunta en la clínica donde será realizada tu procedimiento por los costos y requisitos que necesitas para tu póliza.
Una vez adquirida la póliza, debes asegurarte de preguntar cómo activarla en caso de urgencia o emergencia, asegúrate de saber a qué clínica te puedes dirigir, que documentos debes llevar y las líneas de atención.
6. Preparar el hogar para la recuperación:
La recuperación de una rinoplastia requiere un espacio cómodo, por lo que es esencial preparar tu hogar de antemano para que todo fluya sin contratiempos.
Sigue estos consejos para que tu hogar esté listo para tu recuperación:
- Alimentos y bebidas:
Compra alimentos fáciles de preparar y digerir, como sopas, yogur, frutas y verduras, y asegúrate de tener suficiente agua y jugos naturales. Evita alimentos picantes y salados que puedan deshidratarte.
- Zona de descanso:
Tras una rinoplastia, es crucial mantener la cabeza elevada para reducir la hinchazón. Asegúrate de tener varias almohadas que te permitan dormir semi-sentado. Evita dormir de lado o boca abajo para no ejercer presión sobre la nariz.
- Medicamentos:
Ten a la mano los medicamentos que te recete el Dr. Mojica, incluidos los analgésicos y antibióticos. También puede ser útil tener un termómetro para monitorear cualquier posible fiebre.
- Artículos de higiene:
Compra toallas húmedas o pañuelos suaves para limpiar tu cara, ya que es posible que no puedas lavarte la cara de la manera habitual por algunos días.
- Ropa cómoda:
Asegúrate de tener ropa cómoda y fácil de poner y quitar. Preferiblemente, camisetas o blusas que se abran por delante para no tener que levantar los brazos y evitar cualquier contacto con la nariz.
- Entretenimiento:
Tener libros, revistas, películas o cualquier otra cosa que te guste para entretenerte durante el tiempo de recuperación.
- Asistencia:
Si es posible, coordina con un amigo, familiar o cuidador para que te ayude durante los primeros días después de la cirugía, especialmente si vives solo. Podrías necesitar ayuda para preparar las comidas, ir al baño o simplemente para tener compañía.
7. Infórmate sobre el proceso de recuperación:
Antes de la cirugía, asegúrate de entender el proceso de recuperación, incluyendo el tiempo estimado de reposo, las restricciones de actividad física y los cuidados específicos que necesitarás seguir para garantizar una cicatrización adecuada.
En el caso de la rinoplastia, podrás volver a tu nivel de actividad normal después de los 2 meses, iniciar actividad moderada después del mes y durante el primer mes, tratar de guardar un reposo relativo y evitar actividades que incluyan agacharte o bajar la cabeza por debajo del nivel de los hombros, y lo mas importante, evitar cualquier tipo de actividad donde exista algún riesgo de trauma sobre la nariz.
8. Mantén una actitud positiva y realista:
Una actitud positiva y realista sobre los resultados esperados y el proceso de recuperación puede marcar la diferencia en tu experiencia quirúrgica. Recuerda que cada organismo es diferente y que la recuperación puede variar de persona a persona.
El día de tu
CIRUGÍA
El día de la cirugía ha llegado, y es esencial seguir una serie de recomendaciones para garantizar un procedimiento exitoso y seguro.
El día de la cirugía ha llegado, y es esencial seguir una serie de recomendaciones para garantizar un procedimiento exitoso y seguro.
1. Ayuno:
Recuerda las indicaciones del Dr. Mojica y el anestesiólogo con respecto al periodo de ayuno, usualmente debe ser de 8 horas antes de tu cirugía. Asegúrate de seguir estas indicaciones al pie de la letra para evitar complicaciones con tu anestesia. Generalmente, debes cumplir un ayuno completo, no debes tomar ni café, ni un vaso de agua.
2. Accesorios:
Debes retirar todos los accesorios corporales metálicos como pircings, aretes o similares, ya que estos pueden generar quemaduras con la utilización de equipos usados en la cirugía.
3. Insumos Médicos:
Recuerda llevar los insumos médicos que requieres durante la cirugía o posterior a ella que hayan sido indicados por tu cirujano, como fajas, brasier quirúrgico, medias antiembólicas, etc.
4. Maquillaje:
Recuerda no usar maquillaje ni tintura de uñas para poder valorar adecuadamente tu circulación y la coloración de tu piel durante tu procedimiento.
5. Llega con antelación:
Asegúrate de llegar al quirófano con suficiente tiempo de antelación para evitar sentirte apresurado o estresado. Esto te permitirá completar cualquier trámite pendiente y tener tiempo para relajarte antes del procedimiento.
6. Compañía:
Es fundamental y obligatorio contar con el apoyo de un amigo o familiar mayor de edad el día de la cirugía. Esta persona podrá acompañarte durante el proceso, ofrecerte apoyo emocional y ayudarte a regresar a casa después del procedimiento.
7. Transporte:
Planificar el transporte: Como estarás bajo los efectos de la anestesia, necesitarás que alguien te lleve a casa después de la cirugía, por ese motivo es importante que lo planees con antelación.
8. Usa ropa cómoda:
Elige prendas cómodas y holgadas para el día de la cirugía. Evita ropa ajustada o complicada de quitar y poner, ya que después del procedimiento podrías sentirte adolorido o incómodo. Además, es preferible no llevar joyas ni objetos de valor al centro quirúrgico.
9. Respiración y calma:
Antes de la cirugía, es normal sentir nervios o ansiedad. Practica técnicas de respiración profunda y relajación para ayudarte a mantener la calma y enfocarte en el resultado positivo del procedimiento.
Recuperación
EXITOSA
Una vez realizada la cirugía, es crucial seguir una serie de cuidados post-quirúrgicos y pautas de recuperación para garantizar resultados óptimos y una experiencia exitosa.
Una vez realizada la cirugía, es crucial seguir una serie de cuidados post-quirúrgicos y pautas de recuperación para garantizar resultados óptimos y una experiencia exitosa.
¿Qué
CUIDADOS
debes tener?
Respiración
Después de la cirugía, aunque usualmente el Dr. Mojica no deja tapones nasales, es posible que tu nariz se obstruya por la inflamación y algunos pequeños coágulos, esto es normal y temporal, por lo cual puede que requieras respirar por la boca los primeros días. Esto se asociará a una ligera resequedad en la faringe, por lo cual es muy importante que te hirates con agua para mejorar esa incomodidad
Controla la hinchazón:
Es posible que experimentes hinchazón facial, que alcanzará su punto máximo alrededor del cuarto día postoperatorio, y luego comenzará a disminuir gradualmente, para lo cuál, se indica utilizar hielo protegido local: puedes colocar 2 o 3 hielos en una bolsa plástica, agregarle agua y cerrarlo herméticamente, este lo puedes colocar en un pañuelo y lo puedes colocar sobre cada uno de tus ojos al lado de la nariz por 40 minutos y descansar 20 minutos. De esta forma ayudarás a que el edema sea menor y se resuelva mas rápido.
Cuidado de los vendajes:
Debes ser cuidadoso con los vendajes que se te han colocado y evitar mojarlos o moverlos. Si presentas un sangrado escaso por las fosas nasales, esto es normal; sin embargo, si persiste, debes ponerte en contacto con tu cirujano plástico.
Cuidado al estornudar:
Si tienes que estornudar, hazlo con la boca abierta para evitar presión en la nariz.
Reposo:
Es recomendable descansar con la cabeza levantada durante el primer mes. No debes tocar la nariz ni intentar quitarte los vendajes para ver el resultado; esto podría dañar la cirugía.
Exposición al sol:
Debes evitar la luz solar directa durante las primeras 6 semanas y usar protector solar durante 3 a 6 meses.
Regreso a la normalidad:
Podrás retomar tus actividades cotidianas de 1 a 2 semanas después del procedimiento, evitando las actividades físicas, sobre todo las que incluyan agacharte o bajar tu cabeza por debajo del nivel de los hombros. Podrás retomar actividades de ejercicio moderado al mes y tu vida normal a los 2 meses. Los deportes de contacto deben evitarse durante al menos los primeros 3 meses.
Citas de control:
Es de vital importancia asistir a todas las citas de control en el cronograma estricto con tu cirujano para que pueda supervisar tu progreso y detectar cualquier posible complicación a tiempo.
Tomar medicamentos de manera oportuna:
Tu cirujano probablemente te recetará medicamentos para aliviar el dolor y prevenir las infecciones. Es importante que tomes estos medicamentos exactamente según las instrucciones y a las horas correctas.
¿Qué
SIGNOS DE ALARMA
se pueden presentar?
- Es normal un poco de sangrado tanto hacia la parte anterior externa como hacia la parte interna hacia la garganta los primeros días. Si el volumen del sangrado es abundante y en vez de disminuir, aumenta o persiste en el tiempo, es un signo de alarma por el cual consultar.
- Si el edema en la cara, en lugar de disminuir a partir del cuarto día, empieza a aumentar con el pasar del tiempo.
- Enrojecimiento, calor o pus en la zona de la incisión: Estos también son signos de una posible infección.
- Dolor intenso o creciente: Un poco de dolor es normal después de la cirugía, pero si el dolor es intenso, persistente o empeora con el tiempo, incluso después de tomar los analgésicos prescritos, podría ser una señal de complicación.
- Presentar fiebre (tomada con termómetro) mayor a 38.5 y más si esta se asocia a áreas de enrojecimiento en la piel o en las zonas tratadas quirúrgicamente.
- Desmayos o mareos severos: Estos síntomas pueden indicar una baja de presión arterial o deshidratación, ambas condiciones requieren atención médica.
Si presentas alguno de estos signos de alarma debes consultar de inmediato con tu póliza de seguro a la clínica especificada.
¿Qué
MOLESTIAS
podrían ser esperables?
- Náusea y vómito podría ser esperable el primer y segundo día y deben ir disminuyendo conforme pasa el tiempo.
- Mareo, es normal tener un poco de mareo, por eso es importante siempre levantarse de manera lenta y cuidadosa por etapas: primero sentarse en el borde de la cama, luego pararse lentamente y dar un paso a la vez, sentarse en una silla cerca de la cama y siempre debes estar acompañada.
- Dolor: es esperable tener un poco de dolor; sin embargo, este debe ser soportable.
A continuación te presentamos una guía detallada para cada procedimiento con el Dr. Mojica